El presidente de la Asociación Civil de la Defensa Pública de la República Argentina (ADePRA), Adolfo Sánchez Alegre, participó de la 36° Reunión de Consejo Directivo de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF) que se realizó en Brasilia esta semana en el marco de un temario apretado de cuestiones de las entidades que nuclean a los defensores públicos de la región.
En ese marco, luego de la bienvenida a las nuevas autoridades y el informe a cargo de la Coordinación General a cargo de Fernanda de Oliveira Rodrigues Fernandes, Presidenta de ANADEP, se fueron repasando una variada gama de temas como la Alianza de Justicia Iberoamericana y el Mapa de Defensorías Públicas.
Se evaluó la Reforma del Estatuto de la AIDEF y se repasó el Informe de la situación a cargo de la Coordinación General. Así como la realización de Comunicado en favor de la autonomía de las Defensorías Públicas de los integrantes de la AIDEF. Además, los sistema Interamericano de DDHH y OEA y la Academia de Capacitación Continua para DPIs (informe a cargo de la Coordinación Regional de América del Sur).
En este período, es importante destacar que ADePRA posee dos cargos en la entidad: Sánchez Alegre es tesorero del Comité Ejecutivo e integra el Consejo Directivo junto a la Defensora General argentina, Stella Maris Martínez.



País por País
Los defensores públicos de cada país realizaron un informe sobre el “Estado de situación” de cada asociación local.
La Asociación para el Fortalecimiento y Desarrollo de los Defensores Públicos de la República Dominicana -AFDEPURD- y la Asociación Dominicana de Defensores Públicos -ADDP- (informe a cargo de la Secretaría General y la Coordinación Regional del Caribe).
El Estado de situación de la Dirección Nacional de Defensoría Pública de Colombia, de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Perú y de la Defensa Pública de Venezuela (informe a cargo de la Coordinación Regional de América del Sur).
Por su parte, también se informó el Estado de situación de la Defensoría Pública de Nicaragua (informe a cargo de la Coordinación Regional de América Central) así como la Consulta sobre la Federación Nacional de Colegios de Defensores Públicos de Colombia -FENADEPCOL.