Search
Close this search box.

ADePRA presente en el 3º Congreso Penal Adolescente y Juvenil realizado en San Juan

El presidente de la Asociación Civil de la Defensa Pública de la República Argentina (ADePRA), Adolfo Sánchez Alegre, participó esta semana del 3º Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil realizado en la provincia de San Juan.

Con la consigna “Por un sistema penal adolescente con perspectiva interdisciplinaria y federal”, los días 3 y 4 de septiembre de este año 2025 se realizó el 3º Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil donde participó del “Panel Defensa” el presidente de ADePRA, Adolfo Sánchez Alegre.

La apertura estuvo a cargo de la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, en el marco de un congreso que trató diferentes tipos de temáticas como los estándares internacionales de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, el sistema interamericano, el sistema penal juvenil, el trabajo interdisciplinario, las especialidades así como la justicia restaurativa y los diferentes abordajes en el marco de la justicia penal juvenil.

En su disertación, el presidente de ADePRA señaló que la experiencia de 20 años trabajando en el fuero penal juvenil como defensor donde realizó un repaso de los artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño, viendo los cambios del fuero y compartir experiencias con los colegas.

Adolfo Sánchez Alegre en su disertación destacó que la «privación de la libertad de un adolescente debe ser la última ratio y por el tiempo más breve así como el derecho que tiene todo niño vulnerable de impugnar esa privación haciendo que se respeten sus derechos».

«La especialidad que tiene que tener un fuero como el penal juvenil es que el adolescente asuma una función constructiva en la sociedad»

La defensora general de la Nación expresó que “tiene que haber una política pública en la cual esté incorporada la sociedad, los educadores, los maestros de escuela primaria, psicólogos y trabajadores sociales. Esto es una responsabilidad de todos”. 

La actividad está organizada por la Corte de Justicia de San Juan, a través de la Escuela Judicial, junto al Foro Penal Adolescente y Juvenil de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus) y cuenta con el auspicio del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la OEA y del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD) de Naciones Unidas, UNICEF, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de San Juan y el Foro de Abogados de San Juan. 

Congreso completo enel Canal de YouTube del Poder Judicial de San Juan

Asociarse