En la provincia de Salta, Gil Domínguez cerró el Quinto Encuentro de ADePRA quien tuvo como anfitrión local al presidente de la institución, Adolfo Sánchez Alegre.
El Pos-Doctor y Doctor en Derecho y Profesor Constitucionalista cerró la jornada con la conferencia titulada «IA y Función Judicial« en la cual Andrés Gil Domínguez« resaltó que “no hay que alarmarse con la irrupción de la IA en la abogacía y sus citas inexistentes en un caso judicial, porque también desde hace mucho tiempo, la caja negra del 280 de la CSJN, es jurisprudencia inaplicable, y no se usó Inteligencia Artificial…”
Luego se trataron dos temas muy interesantes en el día de hoy como “Evidencia digital y valor probatorio de capturas de pantalla” con Diego Stratiotis (Especialista en Derecho Administrativo y Penal. Diplomado en ciberdelincuencia y tecnología. Maestrando en razonamiento probatorio, Girona, Génova. Líder Young Lawyers OCEDIC).
Y otro panel sobre Obtención de prueba neural y Protección constitucional de la actividad cerebral en la actualidad. Christian Sueiro (Doctor en Derecho Penal. Secretario Letrado de la Defensoría General Adjunta de la Nación).
Los Paneles simultáneos. Defensas innovadoras se dividieron en Penal: Visitas que incomodan. Hábeas corpus colectivo presentado por Defensores/as Oficiales del Chaco contra la prohibición de ingreso a los establecimientos penitenciarios.



Aquí Gisela Gauna Wirz. (Defensora General Adjunta de la Provincia de Chaco. Defensora Pública Interamericana de la República Argentina). Segmentación de trabajo en la Defensa Pública Penal: Aplicación de técnicas de machine learning no supervisado. Federico Gustavo López. (Defensor ad hoc y Auxiliar letrado de la Unidad Funcional de Defensa N° 8 de Moreno, Provincia de Buenos Aires. Diplomado en Inteligencia Artificial).
Y en Panel Civil: El rol del Defensor en la protección de derechos sociales, económicos y culturales: Un caso paradigmático en Jujuy conforme al artículo 103 del CCCN. Claudia del Valle Márquez. (Defensora Pública de Menores, Incapaces y con Capacidad restringida de la Provincia de Jujuy). Hipervulnerabilidad económica. Límite a las retenciones. Utilización de medida autosatisfactiva. Gustavo Suárez. (Defensor Subrogante de la Defensoría N° 9. Unidad de Derechos Civiles y Sociales de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro).





Más temprano fue el turno de los expositores de primer nivel internacional de la Defensa Pública de países vecinos como Brasil, Uruguay y Paraguay.
En el panel “Estándares internacionales de protección de Derechos Humanos de las mujeres. Una mirada desde la Convención de Belém Do Pará y la CEDAW” estuvo Adriana Marecos Gamarra (Defensora Pública Interamericana de la República de Paraguay. Defensora Pública de la Niñez y Adolescencia de Asunción. Doctora en Ciencias Jurídicas) quien abordó la temática Violencia familiar y derechos de los niños.
También expusieron Fernanda da Silva Rodrigues Fernandes (Presidente de la Asociación Nacional de Defensoras y Defensores Públicos de Brasil (ANADEP). Coordinadora General de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF). Defensora Publica del Estado de Goiás, Brasil. Máster en Constitución y Sociedad) sobre “Prevenir la tortura en las primeras horas de detención. Garantías legales y Principios Méndez”.
Fábio Cascardo (Asesor de proyectos de la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT). Máster en Derecho por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Ex miembro del Mecanismo Estatal de Prevención y Combate de la Tortura de Río de Janeiro, Brasil) y Yamila Muñoz Cabrera. Asociación de Defensores Públicos del Uruguay;
Ayer también expusieron invitados internacionales vía remota como especialistas en Eduardo Bertoni (Director del Center for Human Rights and Humanitarian Law. Washington College of Law. American University. Estados Unidos. Ex Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la Organización de Estados Americanos).



En el cierre se hizo entrega de un beneplácito para los asistentes especialistamente para la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez.
Más datos del Quinto Encuentro de ADePRA
La sede del 5° Encuentro Internacional de ADePRA se realizó el jueves y viernes en el Club 20 de Febrero de la capital salteña ubicado en el Paseo Güemes N° 54. Mientras que la Fiesta de clausura se llevará a cabo en el Castillo de San Lorenzo (Juan Carlos Dávalos N° 1.985, San Lorenzo).
Mañana está previsto un poco de turismo del norte de nuestro país. Se propuso desde ADePRA realizar una excursión a Jujuy visitando Purmamarca con su Cerro de los Siete Colores; Tilcara con su Pucará, la Quebrada de Humahuaca, Uquía y Maimará.
ADePRA es la mayor organización de Defensores Públicos Oficiales y Funcionarios de la República Argentina que promueve el servicio de la Defensa Pública como un derecho constitucional de todos los habitantes del país y como un deber indelegable del Estado por mandato convencional.