Search
Close this search box.

ADePRA participó del Seminario de Formación sobre Defensa Penal Juvenil

Adolfo Sánchez Alegre, presidente de la Asociación Civil de la Defensa Pública de la República Argentina (ADePRA), participó de la Apertura del año académico del Instituto de Capacitación de la Defensa Pública de la provincia de Santa Fe.

En el Seminario de Formación sobre Defensa Penal Juvenil estuvieron presentes de formal virtual Estrella Moreno Robinson, Defensora Provincial del Servicio Público Provincial de Defensa Penal de Santa Fe; el Dr. Ariel Alice, Coordinador del Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Dr. Damián Muñoz, Defensor Público Oficial ante los Tribunales Orales de Menores en representación de la Defensoría General de la Nación, entre otros.

El presidente de ADePRA, Adolfo Sánchez Alegre, resaltó que el rol de «nuestra Asociación es fomentar la capacitación, formación y perfeccionamiento profesional de Defensoras y Defensores Públicos y demás miembros de la Defensa Pública para fortalecer su función como garantes del acceso a la justicia».

En el marco de la pronta entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Juvenil en la Provincia de Santa Fe, el defensor y titular de ADePRA resaltó que el seminario que fue «declarado de Interés por la Asociación, por entender que el mismo constituye un espacio propio de debate, reflexiones, análisis e intercambio de experiencias y saberes en materia penal juvenil» en un contexto donde «la situación de los adolescentes en conflicto con la ley penal es uno de los graves problemas que atraviesa hoy la sociedad argentina».

Responsabilidad Penal Juvenil

En el marco del debate público, Sánchez Alegre explicó que «desde mi experiencia de casi veinte años en la Defensa Penal Juvenil, me atrevo a afirmar que es precisamente mediante la implementación de un Código de Procedimientos específico para adolescentes acusados de la comisión de delitos una de las formas de dar cumplimiento a las obligaciones asumidas por el Estado Argentino para garantizar ese plus de protección de los adolescentes».

En este sentido, el presidente de ADePRA reflexionó que «su abordaje requiere de una mirada particular que considere los principios especiales que caracterizan al Régimen Penal Juvenil contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado que goza de jerarquía constitucional en nuestro país por estar incorporado en el art. 75 inc. 22 de nuestra Carta Magna«.

«Entre estos principios que no pueden ser dejados de lado está el interés superior del niño o adolescente; su derecho a ser oído y que su opinión sea tenida en cuenta al momento de tomar cualquier decisión judicial; el respeto a las garantías judiciales y, fundamentalmente, la finalidad del Régimen Penal Juvenil: Que el adolescente asuma una función constructiva en la sociedad», explicó Sánchez Alegre en su exposición.

Para cerrar, el titular de ADePRA dijo: «Los niños, niñas y adolescentes poseen los mismos derechos que todas las personas, pero tienen además derechos especiales que derivan de su condición. Ello supone un tratamiento diferenciado en el ámbito de la justicia penal juvenil».

Asociarse